
Contenidos
Epicondilitis Causas
La epicondilitis o codo de tenista, puede producirse por diferentes motivos, el más común es el incremento del uso de los tejidos, debido a sobrecarga. El tratamiento de dicha lesión con vendas neuromusculares, más otros métodos que aplica el fisioterapeuta, hacen que la lesión se cure más rápidamente.
Es un daño producido en el tendón de la musculatura del codo. Produce dolor, y congestión y la persona afectada nota cierta falta de movilidad en el codo.
La epicondilitis lateral es una patología común en el codo que se manifiesta como un dolor en la parte interior del codo y puede ir acompañada de dolor pulsátil en el antebrazo, su presencia en la sociedad es del 1% -3% de la población, y es igual en hombres y en mujeres. (Pero para los jugadores de tennis, los hombres sufren más que las mujeres). Es más
prevalente entre los individuos de 35-50 años de edad y generalmente la mano es inducida.
Se atribuyen los síntomas de epicondilitis lateral a las respuestas infamatorias de tejido blando debido a la laceración microscópica del tendón extensor común que está unido a la epicondilitis lateral.
Esta teoría sigue siendo aceptable debido a la razón común de la epicondilitis lateral. Además de las mencionadas otras razones, como la descomposición de los tejidos blandos, el desequilibrio muscular, tejido cicatricial, circulación débil, etc.
Aunque alrededor del 40-50% de los jugadores de tenis han experimentado la epicondilitis lateral durante su vida, otro tipo de pacientes que no son jugadores de tenis, padecen de epicondilitis lateral. La queja principal de estos pacientes es el dolor en el codo y antebrazo, junto con la disminución de la fuerza de agarre, el dolor suele aumentar con el aumento de la actividad.
Con la aplicación del kinesiotaping epicondilitis, en el tratamiento del codo de tenista, se busca la relajación del musculo epicondileo, liberar al tendón de todo el exceso de líquido acumulado que provocan la inflamación y el dolor, y la aceleración del drenaje linfático.

La epicondilitis lateral o codo de tenista es una entidad clínica frecuente caracterizada por dolor en la región del epicóndilo lateral del húmero que se agrava durante la dorsiflexión resistida de la muñeca.
La tendinopatía es la causa mencionada con más frecuencia y se caracteriza por una lesión del tendón extensor común con o sin inflamación. Se describen más de 40 opciones de tratamiento.
Se evaluaron diez sujetos con una edad media de 45±10 años que presentaban epicondilitis lateral y una duración del dolor de 4,30 horas/día. Las evaluaciones se realizaron de forma consecutiva sin llevar nada puesto, con kinesiotape y con vendaje de epicondilitis.
Para evitar el efecto de transferencia entre el kinesiotape y el vendaje de epicondilitis, se administró un intervalo de 20 minutos entre las aplicaciones. Se midió la fuerza máxima e indolora de agarre y extensión de muñeca con el Dinamómetro de Mano Hidráulico Estándar Baseline.
La fuerza de agarre indolora fue mayor bajo las vendas kinesiológicas, en comparación con el no uso de nada y el uso del vendaje clásico de epicondilitis. No se encontraron diferencias en la fuerza de la muñeca entre las tres afecciones.
Los resultados de este estudio, implican que la aplicación de kinesiotape puede ser considerada como una muy buena opción, en el tratamiento del codo de tenista. Para obtener resultados más concluyentes, se necesitan estudios con un mayor número de sujetos y ensayos controlados aleatorios.
Codo de golfista
Es una lesión muy similar al codo de tenista.
¿Cuáles son las causas de la epicondilitis medial?
La epicondilitis medial está causada por movimientos repetitivos, por lo que esta afección se da entre los deportistas. Los jugadores de golf pueden desarrollar este tipo de tendinitis al mover repetidamente un palo de golf, mientras que los jugadores de tenis pueden desarrollarla al usar repetidamente sus brazos para mover una raqueta de tenis.
En ambos casos, el uso excesivo de los brazos y la muñeca daña los tendones y desencadena dolor, rigidez y debilidad.
Otros factores de riesgo de este tipo de tendinitis son jugar al béisbol o al softball, remar y levantar pesas. Actividades como tocar un instrumento y teclear en el ordenador también pueden provocar epicondilitis medial
Los mejores ejercicios para tratar y prevenir el codo de golfista
El codo de golfista, conocido como epicondilitis medial, provoca dolor, inflamación y sensibilidad en los músculos de la parte interna del codo y del antebrazo.
Es el resultado del uso excesivo o del desgaste general de los tendones, huesos y músculos de esta zona, que se utilizan para el agarre y la flexión de la muñeca.
Las actividades que requieren movimientos de agarre repetitivos, como los lanzamientos, la escalada, los deportes de raqueta o el entrenamiento con pesas, pueden provocar a menudo el codo de golfista.
Te mostramos 5 de los mejores ejercicios para ayudarte a recuperarte de esta lesión. Estos ejercicios aumentarán el flujo sanguíneo, aliviarán el dolor y reducirán la inflamación de los músculos del codo y del antebrazo. También ayudarán a estirar y fortalecer estos tendones.
Sigue leyendo para saber cómo y cuándo realizar estos ejercicios, así como las recomendaciones para prevenir y tratar el codo de golfista.
Consejos de ejercicio para el codo de golfista
Para fortalecer, prevenir y aliviar el dolor y aumentar la flexibilidad, realiza los siguientes ejercicios dos veces al día.
Aumenta el esfuerzo de forma suave y gradual. Realiza estos ejercicios antes y después de cualquier actividad que provoque estrés o tensión. Sea suave y no fuerce ninguno de los movimientos.
Es posible que experimentes sensaciones, dolores y ligeras molestias al realizar estos ejercicios, pero no debería pasar de ahí.
Si sientes dolor o alguno de tus síntomas empeora, deja de hacer los ejercicios. Dése tiempo para descansar completamente y, si no observa una mejora en unos días, habla con tu médico.
Fortalecimiento isométrico de la muñeca (extensión)
Mantén el cuerpo inmóvil durante este ejercicio.
- Sentado, coloque el antebrazo afectado sobre una mesa o el brazo de una silla con la palma hacia abajo.
- Coloque la mano contraria sobre el dorso de la mano afectada.
- Presiona la mano afectada hacia arriba, utilizando la mano contraria para crear resistencia presionando hacia abajo.
- Continúa durante un tiempo aproximado de 10 segundos, aumentando lentamente la resistencia.
- Suelta suavemente. Haz 15 repeticiones.
Fortalecimiento isométrico de la muñeca (flexión)
Mantenga el cuerpo inmóvil mientras realiza este ejercicio.
- Mientras estás sentado, apoya el antebrazo afectado sobre una mesa o el brazo de una silla con la palma de la mano hacia arriba.
- Presiona la palma de la mano opuesta hacia la mano afectada.
- Presiona la mano afectada hacia arriba mientras utiliza la mano contraria para crear resistencia presionando hacia abajo.
- Continúa durante un tiempo de 10 segundos, aumentando lentamente la resistencia.
- Suelta suavemente. Haz 15 repeticiones.
Extensión resistida de la muñeca
Mientras estás sentado, sujeta un peso con el brazo afectado.
- Coloca el antebrazo sobre una mesa o el brazo de una silla con la mano colgando sobre el borde y la palma hacia abajo.
- Baja lentamente la mano hacia abajo antes de volver a subirla a la posición original.
- Haz de 1 a 3 series de 15 repeticiones.
Flexión resistida de la muñeca
Mientras estás sentado, sujete un peso con el brazo afectado.
- Coloca el antebrazo sobre una mesa o el brazo de una silla con la mano colgando sobre el borde y la palma hacia arriba.
- Baja lentamente la mano hacia abajo antes de volver a subirla a la posición original.
- Haz de 1 a 3 series de 15 repeticiones.
Estiramiento del codo de golfista
Debes notar este estiramiento en la parte inferior del antebrazo.
- Alarga el brazo afectado frente a ti con los dedos y la palma hacia arriba.
- Utiliza la mano contraria para tirar suavemente de los dedos y la muñeca hacia el cuerpo.
- Mantén este estiramiento durante 30 segundos.
- Haz de 2 a 5 repeticiones.
Cómo prevenir el codo de golfista
Para prevenir el codo de golfista, hay una serie de cosas que puedes probar, entre ellas:
- Trabajar para fortalecer los músculos del antebrazo levantando un poco de peso o apretando una pelota de tenis durante cinco minutos seguidos
- Cambiar la técnica y ralentizar el swing de golf para que el brazo absorba menos impactos
- Utilizar la forma adecuada para evitar sobrecargar los músculos
- Utilizar palos de grafito más ligeros en lugar de hierros de golf más pesados
- Mantenerse hidratado bebiendo mucha agua antes, durante y después del juego de golf.
- Calentar antes de jugar al golf, es uno de los mejores métodos de prevención. Esto hace que la sangre fluya y eleva la temperatura de los músculos, preparando el cuerpo para una actividad más intensa. Estire los hombros, los brazos y la espalda antes de cada sesión.
Si ya estás experimentando dolor, puedes probar a llevar un aparato ortopédico o una férula de contrafuerza. Estos dispositivos ayudan a distribuir la tensión por todo el tendón y el músculo en lugar de hacerlo directamente sobre el lugar de la lesión. También puedes probar a usar un vendaje de compresión.
Puedes encontrar férulas de contrafuerza y vendajes de compresión para el codo de golfista en línea AQUI
Remedios caseros para aliviar el codo de golfista y favorecer su curación
Estos sencillos remedios caseros pueden aliviar los síntomas durante una reagudización y evitar que se repitan.
Descansar
Descansa durante unos días cuando los síntomas sean graves. Descansa de cualquier movimiento que te cause dolor. Si tiene que hacerlos para trabajar, modifique o ajuste los movimientos tanto como pueda. Para evitar la hinchazón, eleve el codo por encima del corazón.
Tratamiento con calor y hielo
Utiliza una almohadilla térmica o una bolsa de hielo en la zona afectada. Envuélvela en una toalla para evitar el contacto directo con la piel. Hazlo durante 10 o 15 minutos seguidos cada pocas horas.
Además de los tratamientos caseros de calor y frío, puedes encontrar almohadillas térmicas y bolsas de hielo en línea.
No products found.
Alivio del dolor
Toma paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar el dolor. Tómalos antes de que el dolor sea intenso o grave. Mantén siempre la dosis recomendada y no tomes analgésicos durante más de 10 días.
Las opciones naturales para aliviar el dolor son la cúrcuma, la corteza de sauce y el clavo.
Reserva una sesión
Regálate un poco de cariño. Si puedes, programa citas de acupuntura, masaje o Rolfing. Continúa con las sesiones aunque tus síntomas mejoren.
Ergonomía
Si el dolor se debe a la forma en que te sientas en tu escritorio o a que levantas o transportas objetos o bolsas pesadas, cambia tu posición y postura para permitir un movimiento adecuado.
Otras opciones de alivio del codo del golfista o del codo del tenista
- 【Protección Codo & Dolor Aliviados】 AGPTEK Banda de Codo ofrece...
- 【Cómodo & Transpirable】 Adapta con almohadilla de neopreno elástica...
- 【Diseño Antideslizante】 El banda se diseña con una tira...
- 【Tamaño Ajustable】Con cinta adhesiva, se puede ajustar libremente de...
Cuándo acudir al médico
El dolor de codo suele mejorar en pocos días. Consulta a tu médico si el dolor es recurrente o no mejora con el tiempo. Puede examinarle, diagnosticarle y sugerirle un plan de tratamiento.
Los tratamientos pueden ser con inyecciones intramusculares de cortisona o plasma rico en plaquetas (PRP) o fisioterapia.
Los casos menos comunes requerirán una cirugía conocida como procedimiento abierto de liberación epicondilar medial. Esto implicará la eliminación de los tejidos dañados del codo.
También debes consultar a un médico si tienes síntomas más graves que el dolor y la rigidez generales. Estos síntomas incluyen
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Debilidad
- Hinchazón
- Fiebre
- Enrojecimiento
- Inmovilidad del brazo
- Deformidad
Efectos del vendaje sobre el dolor, la fuerza de agarre y la fuerza de extensión de la muñeca en pacientes con codo de tenista
Pacientes y métodos
Treinta pacientes con ET (16 hombres y 14 mujeres, edad media edad 32,2 años) de su brazo dominante participaron en este estudio. Los pacientes fueron reclutados a través de anuncios públicos y remisiones de clínicas de medicina física y rehabilitación. Todos los participantes se sometieron a una evaluación inicial por un fisio musculoesquelético cualificado y terapeuta ocupacional.
La etiología de la lesión de todos los sujetos fue el uso excesivo no relacionado con el deporte. Los sujetos se seleccionaron mediante un muestreo simple no probabilístico. Los criterios de inclusión fueron:
(a) dolor experimentado sobre el epicóndilo lateral epicóndilo lateral en al menos una de las siguientes pruebas: contracción contracción estática de los extensores de la muñeca o del extensor carpi radialis brevis, o estiramiento de los músculos extensores del del antebrazo
(b) afectación de un brazo;
(c) el paciente no había sido tratado previamente
(d) el paciente que informara de un LE unilateral durante más de 6 semanas.
Los criterios de exclusión fueron: (a) fractura de la mano dominante durante el (a) fractura de la mano dominante durante el año anterior; (b) antecedentes de neurológica; (c) limitación de la amplitud de movimiento en la mano dominante y (d) radiculopatía.
Se concedió la aprobación ética de la mano dominante
(d) radiculopatía. Se concedió la aprobación ética para el estudio y todos los pacientes firmaron consentimiento informado.
Se examinaron el dolor en el epicóndilo lateral, la fuerza de agarre y la fuerza de extensión de la muñeca, con y sin el uso de cinta adhesiva en el codo. El brazo no afectado sirvió de control. Se utilizó un dinamómetro para medir la fuerza de agarre en kilogramos con la extremidad superior en una posición estandarizada, como se recomienda en un estudio sobre la posición del codo y
fuerza de agarre .
La extremidad superior se colocó en posición de decúbito supino; la palma de la mano se colocó en la mesa de tratamiento y adyacente al costado del sujeto.
lado del sujeto.
De este modo, se produjo una rotación interna del hombro, pronación del antebrazo, flexión de 90° del codo y ligera abducción del hombro para que las asas del dinamómetro
entre la mano y el cuerpo .
Muñeca
La fuerza de extensión de la muñeca se midió con un dinamómetro dinamómetro de mano validado (J Tech onsite, Reino Unido).
Se multiplicó la salida en kilogramos por la distancia del brazo de palanca desde la tercera articulación metacarpofalángica (MP) a la articulación radiolunar para obtener un valor de par . El dolor se midió en una escala analógica visual (EAV), en la que 0 cm era el menor dolor imaginable y 10 cm era el peor dolor imaginable.
En este estudio, se utilizó la cinta de diamante. La técnica de técnica de taping de diamante consistía en 4 piezas de aproximadamente de 80 a 100 mm de largo y 3,8 cm de ancho, no elásticos y adhesivos de 3,8 cm de ancho, no elásticas, que se aplicaron en la piel de forma distal a proximal en forma de diamante.
En este estudio, utilizamos una técnica de técnica de encintado modificada , en la que los pacientes, solos y sin la ayuda del terapeuta, se pegaron cintas en el codo.
Las cintas se superponían en superpuestas en sus extremos y se aseguraron con 4 tiras de cinta adicionales.
Resultados
Según los criterios de inclusión, se inscribieron en el estudio 16 hombres y 14 mujeres con una media de edad de 32,2 años se inscribieron en el estudio; 24 individuos eran diestros y 6 individuos eran zurdos. La duración media (± SD) de su condición de codo de tenista del codo de tenista fue de 6,4 ± 1,3 semanas.
Los datos de este estudio demostraron cambios positivos en la fuerza de agarre con la aplicación de la técnica de taping en los brazos afectados en comparación con el brazo no afectado.
Este efecto se observó en un plazo de 5 a 10 minutos. En el brazo afectado, la mejora máxima mejora máxima de la fuerza de agarre fue de una media de 6,3 kilogramos inmediatamente después de la aplicación; la fuerza máxima de extensión de la muñeca fue de una media de 11,6 kilogramos.
La reducción media del dolor fue de 2,2; los datos muestran cambios positivos tras la aplicación de la técnica de taping. En el brazo no afectado, se demostraron muy pocos cambios en las puntuaciones.
Estudio realizado por Alireza Shamsoddini, y MohammadTaghi Hollisaz.
Centro de Investigación de Fisiología del Ejercicio, Universidad de Ciencias Médicas Baqiyatallah, Teherán, IR Irán
Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Universidad de Ciencias Médicas Baqiyatallah, Teherán, IR Irán
Autor correspondiente: Alireza Shamsoddini, Centro de Investigación de Fisiología del Ejercicio, Universidad de Ciencias Médicas Baqiyatallah, Teherán, IR Irán. Tel: +98-2182482401, Fax: +98-
2188600030.
Cómo se aplica el vendaje neuromuscular para la epicondilitis
Debe aplicarse el Vendaje de kinesio para epicondilitis, con el antebrazo con el dorso de la mano mirando hacia arriba y el codo tensado. La aplicación final de la venda debe realizarse con el brazo distendido.
La técnica para colocar de forma correcta las vendas kinesiotaping, es complicada de explicar con palabras comunes, pues el codo debe estirarse y relajarse en ciertos pasos del procedimiento.
Lo mejor es un vídeo para que veas como se aplica el vendaje neuromuscular epicondilitis..
Kinesio Tape Comprar
Aquí podrás encontrar las mejores bandas neuromusculares del mercado , a precios muy buenos y de calidad.
- Cinta kinesiológica original de Nasara, tamaño del rollo 5cm x 5m,...
- Conjunto de colores especialmente populares
- 6 rollos individuales en una caja dispensadora. Colores: 2x turquesa 2x...
- Ideal para vendar el hombro, la cabeza y el cuello, la espalda, la rodilla,...
- APOYO Y CURACIÓN AVANZADOS. NO NECESITARÁ MÁS VENDAS, FAJAS O CINTAS...
- IGNORE EL SUDOR AL EJERCITARSE GRACIAS A SU EXCELENTE TECNOLOGÍA ADHESIVA...
- SIN PRECORTAR, PARA AJUSTARSE A LAS NECESIDADES DE CADA USUARIO. Las cintas...
- PÍDALA YA. SIN PREOCUPACIONES Y CON NUESTRA NUESTRA GARANTÍA 100% DE...
- USO✓ Las cintas cruzadas se colocan sobre los puntos de dolor, de...
- RESPETUOSAS CON LA PIEL✓ Cintas de poliéster y poliuretano con adhesivo...
- CÓMODAS DE USAR✓ Puede utilizarlas durante varios días hasta un máximo...
- FIJACIÓN FIRME✓ Antes de cada uso es necesario elimina el vello más...
- ✅► ALTAMENTE BENEFICIOSO ◄ La Cinta Kinesiologica ayuda a curar,...
- ✅► COMODIDAD ◄ Pack de 6 rollos de Kinesiotape BLANCO / PEARL WHITE...
- ✅► MATERIALES Y RENDIMIENTO DE PRIMERA CALIDAD ◄ Vendas...
- ✅► VERSÁTIL Y DECORATIVO: UTILIZADO EN EL DEPORTE Y LA TERAPIA ◄...