
Contenidos
El drenaje linfático es un término que se habla de él en todos los centros de estética, pero realmente sabemos que es. El drenaje linfático es un masaje manual en el que interviene el sistema linfático de nuestro cuerpo, provocando un aumento de la circulación sanguínea, un aumento en la reducción de toxinas, y ayuda a la eliminación de líquidos.
Es un tratamiento de masoterapia, que se puede seguir en cualquier establecimiento profesional de masajes, y también es recomendado como tratamiento post operatorio de algunas operaciones quirúrgicas de estética.
El sistema linfático, es una estructura de nuestro cuerpo que se encarga de eliminar impurezas, toxinas y favorecer la circulación de líquidos, en los pacientes con celulitis, el drenaje linfático juega un papel muy importante pues ayuda a que los apósitos de grasa se vayan diluyendo.

El sistema linfático actúa como defensa del organismo, pues los ganglios linfáticos situados en varias partes de nuestro cuerpo, neutralizan todos los desechos y toxinas, y nos protegen del daño que éstos agentes puedan producir.
Este tipo de masaje, no es de larga duración, son masajes que acostumbran a durar 30 minutos, y aunque se aplican con cierto grado de dureza, para que las impurezas almacenada se dirijan al sistema circulatorio, con el paso de las sesiones se observa una disminución del dolor y de la inflamación.
Son masajes que no son baratos, y deben ser realizados con constancia, y por un profesional, para observar resultados.
Beneficios del masaje linfático.
- Elimina las toxinas y desechos almacenados en nuestro cuerpo que por mal funcionamientos del sistema linfático, o por otras enfermedades que afectan a éste sistema, no pueden eliminarse por si solos.
- Rebaja el grado de inflamación en la piel, en el caso de la celulitis, ayuda a su disolución.
- Las defensas del nuestro cuerpo, mejoran notablemente al permitir a los ganglios que trabajen adecuadamente.
- Ayuda a mejorar en muchas enfermedades como cirrosis, acné, lipedemas. etc
- Su aplicación proporciona un efecto analgésico, en dolores producidos por enfermedades.
- Evita el estrés, los dolores de cabeza, migrañas, actúa como relajante del sistema nervioso.
- Aumenta la circulación sanguínea y ayuda a que afecciones como las varices se vean muy beneficiadas, debido a que el sistema linfático y el sistema circulatorio, van estrechamente ligados.
Cuando no puede aplicarse un masaje de drenaje linfático.
- En casos de trombosis.
- Cuando se padezcan infecciones severas, el masaje manual linfático ayudaría a que la infección se propagara más rápidamente.
- En pacientes con problemas de insuficencia coronaria. El corazón trabajaría con mayor esfuerzo y en pacientes con problemas cardíacos no es aconsejable.
- Enfermedades cutáneas, si se padecen éste tipo de enfermedades es mejor no aplicar el masaje.
- En caso de tener tumores de procedencia maliga, tampoco es aconsejable.
Advertencia:
Recomendamos siempre acudir a centros de estética profesionales, o clínicas especialistas en éste tipo de tratamientos, no acuda a centros ilegales en pisos o garajes. Verifique que sean centros legales y declarados.
Os mostramos un vídeo dónde se enseña como se hace un masaje de drenaje linfático.